domingo, 6 de diciembre de 2009

CONJETURAS SOBRE EL TIEMPO

Conjeturas acerca del tiempo, el amor y otras apariencias, que se publica después de Sílabas de arena (Candaya, España, 2004), aunque es anterior, es un libro atravesado por el tiempo del terror, el desamparo y el desarraigo. Los poemas participan de esa inestabilidad que confiere el exilio y del esfuerzo por no caer en el abismo. El libro ahora sale en Río Cuarto, ciudad argentina de Córdoba, donde empezó todo, gracias al empeño de los poetas José Di Marco y Pablo Dema, titulares de Cartografías, acaso el proyecto editorial más importante del interior del país.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

DÉDALO Y KAFKA

Dédalo y Kafka imaginaron el laberinto. También el destino de sus prisioneros, cuyas dispares naturalezas aluden a los días que vivieron. El Minotauro lleva consigo la sacralidad del mito. Gregorio Samsa la prosa del insecto en un tiempo sin dioses.

Del Cuaderno de notas de Manuel T.

jueves, 26 de noviembre de 2009

EL ABANDONADO

Primero fue mi brazo izquierdo. Un día amaneció adormecido de tristeza y se quedó en casa. Un brazo triste es inútil y más si es el izquierdo y uno es diestro. Así que, sin preocuparme demasiado, salí a la calle manco. Días después fue el brazo derecho el que se negó a seguirme por sobrecarga de trabajo, según dijo. Esto ya me fastidió un poco, porque rompió mi rutina y me obligó a dejar el tenis y a escribir al dictado cuidando de que la lengua no sufriera ningún percance ni se rebelara. Nada de esto sucedió, porque, ya se sabe, las lenguas, salvo las malas y las viperinas, son fieles a su palabra y mientras tengan saliva lo que les importa es hablar y saborear lo que sea. Incluso los alimentos. Pero, como me lo temía, el proceso de desvalimiento físico siguió su curso. Las piernas, hartas de hacer horas extras y ocupadas en labores para las que no estaban preparadas, a los cuatro días y antes de verse paralizadas, salieron corriendo y me abandonaron. Eso sí, tuvieron el detalle de dejar mi tronco en una silla de ruedas para que me desplazara, aunque esto no sirvió de mucho porque no había nadie para empujar. Como dicen que las desgracias no vienen solas, esperé que viniera alguna y lo hiciera. Fue en vano. No apareció ninguna desgracia física. De todos modos, no me desanimé. La situación era propicia para reflexionar sobre la naturaleza de la soledad y la inmovilidad. En esa actividad estaba cuando, al cabo de un tiempo cuya duración ignoro, me embargó una muy extraña sensación de vacío. Como si estuviera extraviado en algún lugar indefinido e indefinible. Entonces caí en la cuenta de que mi alma también se había marchado. «¡Bah, tranquilo, no necesito a nadie», le dije al muñón torácico que flotaba como una luna alrededor de la silla, «todavía me queda la lengua…».

Del Cuaderno de notas de Manuel T. - Ilustración Margó Venegas

sábado, 14 de noviembre de 2009

UNO MÁS UNO HUMANIDAD

En diciembre de 1975, ya marcado por la amenaza de la Triple A, llegué a Buenos Aires acompañado de mi familia. Haroldo Conti, Roberto Santoro y Alberto Costa fueron algunos de los poetas que nos acompañaron. Los dos últimos, incluso, nos llevaron a cenar a San Telmo y nos mimaron para aliviar la incertidumbre del destierro. Aún en esas circunstancias hablamos de convertir la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) en una institución capaz de defender los derechos de escritores y poetas. Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976 y la oficialización del terror de Estado, Haroldo Conti y Roberto Santoro fueron secuestrados y asesinados -están desaparecidos- y Alberto Costa, por lo que he sabido mucho después, se exilió a España.
En el mes de octubre participé junto al joven escritor argentino Matías Néspolo en coloquio sobre la creación literaria en Argentina durante la época de terror centrada en las figuras de Haroldo Conti y Antonio di Benedetto. Fue como entrar de nuevo en la vorágine de unos días terribles y reencontrarme con la figura entera, tierna, valiente y honesta de Roberto Santoro, el poeta que hizo de la poesía un Barrilete.

domingo, 8 de noviembre de 2009

SOBRE LA CORRECCIÓN DEL TEXTO

Ayer por la tarde el corrector dio por acabada su tarea. Lo hizo por agotamiento antes que por certeza, porque sabe que siempre encontrará erratas a pesar de las repetidas lecturas. El corrector tiene la sensación de que el texto es un laberinto donde ellas, las erratas, juegan a sembrar la duda en quien se interne en él. Son como minotauros traviesos que, apenas la vista ha pasado por una línea, alteran sus palabras o frases, les cambian letras o signos, las separan, juntan o cortan dejando solitarias e indiscretas viudas y hasta trastocan capitales, números y géneros, cuando no dejan entre párrafos cuerpos de letras extraños. Y así, por más que el corrector recorra los pasajes del texto con la seguridad que le da el hilo de su experiencia, el Minotauro, al hacerse visible, le enseña que quien pasó no es él, sino el otro que fue. Un torpe y desorientado Teseo.

Del Cuaderno de notas de Manuel T. Ilustración, Minotauro, carbón de Pablo Picasso.

sábado, 31 de octubre de 2009

EN EL LUGAR, Kepa Murua

En el lugar es un bello y significativo poema de Kepa Murua. En él su voz exalta la musicalidad original de su poesía, que encuentra un sutil y colorido contrapunto en la música del cantante y compositor Tasio Miranda. El poema se sostiene en un verso limpio que rescata la emotividad y el desgarro de un yo comprometido con el amor y sus circunstancias individuales y sociales tensadas por la esperanza y el miedo.



Fotografía: Kepa Murua y Tasio Miranda por Javier Berasaluce Bajo.

viernes, 30 de octubre de 2009

FÁBULA AFRICANA

Hace muchos, muchos años, el cocodrilo era un animal muy bonito y los animales, cuando iban a beber al río, se quedaban pasmados de tanta belleza. Pero un día, el cocodrilo decidió salir del río y el sol oscureció su piel. Desde entonces, el cocodrilo sólo saca del río sus ojos.
Cuando leí esta «fábula africana» me sobrevinieron varias preguntas, cuyas respuestas no pudieron escapar del silencio: ¿Qué llevó a la persona a escribirla en forma de grafitti en la parte posterior de un kiosco de la Diagonal de Barcelona? ¿La nostalgia? ¿La soledad? ¿Una imposibilidad? ¿O ese oscuro sentimiento que nos afea, convierte en amenaza y extraña del mundo?

martes, 13 de octubre de 2009

SOBRE EL NADADOR

Agotadas las fuerzas. Inalcanzable el horizonte. Vaciado el océano de ecos y espejismos, el cuerpo del nadador se entrega al placer de la derrota. Enfila hacia el abismo soltando la ilusión que lo sujeta al mundo. Tras de sí deja su último aliento. Burbujas de tiempo estallan en la superficie.

Del Cuaderno de notas de Manuel T.

viernes, 2 de octubre de 2009

POÉTICA DEL TANGO

El tango, como el jazz, es una expresión genuina de los marginados. Ambos hunden sus raíces en los cantos y bailes de los negros cuyas voces marcan el ritmo de la indescriptible pérdida y la humillación del sometido. Extraño espectáculo para la población criolla del suburbio, donde el descarado malevaje imita burlón la gestualidad corporal de la danza sin darse cuenta de que antes que burla hay comunión de sentimientos. Y así, en ese oscuro mestizaje sentimental, nace en el Río de la Plata un baile primario que se acopla al andar del compadrito para trazar sobre el empedrado del arrabal la procaz coreografía del guapo sin oficio, o sin más oficio que matón de comité o de quilombo. Danza de exhibición del macho compartida al principio sólo por otros machos con ínfulas de corajudos hasta que las hembras del lupanar les dieron calce al lucimiento.


La UNESCO ha declarado el tango Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad.

martes, 29 de septiembre de 2009

JEANNETTE L. CLARIOND

Jeannette L. Clariond es una de las más notables poetas mexicanas contemporáneas. Su poesía se asienta en un verso tan sólido como delicado para construir metáforas de gran fuerza lírica en las que reconocemos nuestro propio paisaje existencial. He aquí dos ejemplos:

Ruinas

La luz es sólo apariencia de la luz...
Acaso viento,

derrumbe.


La antigua ciudad

ya reposa bajo el agua.

Sed

Ser luz que alumbra tordos entre las hojas,
sol penetrando la abierta llaga,
niebla que transforma el destino de tu sueño,
desolación de faro,
gaviota sedienta
que se aleja cuando la lluvia.


Jeanette L. Clariond fue mi compañera de lectura poética el jueves 1 de octubre, a las 19,30, en el Café Tertulia Nostromo, nombre que evoca la mítica nave de Joseph Conrad y, en homenaje a éste, la de Alien. El lugar está en la calle Ripoll, 16, detrás del hotel Colón, en la zona de la Catedral. La invitación se la debemos a Goya Gutiérrez y Agustín Calvo Galán.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

EL VALOR DE LA LENGUA

Primero fue mi brazo izquierdo. Un día amaneció adormecido de tristeza y se quedó en casa. Un brazo triste es inútil y más si es el izquierdo y uno es diestro. Así que, sin preocuparme demasiado, salí a la calle manco. Días después fue el brazo derecho el que se negó a seguirme por sobrecarga de trabajo, según dijo. Esto ya me fastidió un poco, porque rompió mi rutina y me obligó a dejar el tenis y a escribir al dictado cuidando de que la lengua no sufriera ningún percance ni se rebelara. Nada de esto sucedió, porque, ya se sabe, las lenguas, salvo las malas y las viperinas, son fieles a su palabra y mientras tengan saliva lo que les importa es hablar y saborear lo que sea. Incluso los alimentos. Pero, como me lo temía, el proceso de desvalimiento físico siguió su curso. Las piernas, hartas de hacer horas extras y ocupadas en labores para las que no estaban preparadas, a los cuatro días y antes de verse paralizadas, salieron corriendo y me abandonaron. Eso sí, tuvieron el detalle de dejar mi tronco en una silla de ruedas para que me desplazara, aunque esto no sirvió de mucho porque no había nadie para empujar. Como dicen que las desgracias no vienen solas, esperé que viniera alguna y lo hiciera. Fue en vano. No apareció ninguna desgracia física. De todos modos, no me desanimé. La situación era propicia para reflexionar sobre la naturaleza de la soledad y la inmovilidad. En esa actividad estaba cuando, al cabo de un tiempo cuya duración ignoro, me embargó una muy extraña sensación de vacío. Como si estuviera extraviado en algún lugar indefinido e indefinible. Entonces caí en la cuenta de que mi alma también se había marchado. «¡Bah, tranquilo, no necesito a nadie», le dije al muñón torácico que flotaba como una luna alrededor de la silla, «todavía me queda la lengua…».
[Del Cuaderno de notas de Manuel T.]

jueves, 17 de septiembre de 2009

PALABRAS EN EL TIEMPO

A pesar de su fragilidad, la palabra puede derrotar el tiempo y atravesar la eternidad nombrando las cosas del mundo y las experiencias del alma. [Cuaderno de notas de Manuel T.]


miércoles, 9 de septiembre de 2009

SOBRE EL POETA Y LA LIBERTAD

Vera Linhartova, citada por Milan Kundera en Un encuentro, afirma que «todo escritor es ante todo un hombre libre, y la obligación de preservar su independencia contra toda coacción pasa por delante de cualquier otra consideración». La escritora checa no se refiere únicamente a la represión política, sino a esas «coacciones insensatas» que «apelan a los sentimientos del deber hacia el país» natal. Sentimientos de deber por los cuales el escritor es tácito «guardián de la lengua» y deudor perenne de la patria y los valores que ella representa. Pero ¿qué es la patria sino una entelequia que legitima las más sutiles formas de coerción? ¿qué es la lengua sino un sistema de comunicación controlado por el poder para retroalimentarse en detrimento de la libertad de los ciudadanos?.
El poeta, como hombre libre, tiene la genuina obligación de romper con las formas argumentativas que tutelan las historias individuales y guían la imaginación de los lectores por callejones sin salida. El poeta, como hombre libre, crea su lengua y desde ella ejerce su derecho a la libertad y deja a sus semejantes expedito los caminos del pensamiento y la imaginación.
Del Cuaderno de notas de Manuel T.

viernes, 4 de septiembre de 2009

HOMENAJE A EUGENIO MONTEJO

Hace un año -el 5 de junio de 2008- moría en Valencia (Venezuela), Eugenio Montejo, uno de los mayores poetas venezolanos del siglo XX. Su voz es cristalina y describe con sencillez y hondura la soledad existencial del ser humano, entendido éste no como una abstracción sino como un pálpito orgánico y cotidiano en medio del fragor urbano del mundo. Por este motivo escogí su poema Hotel antiguo, perteneciente a Algunas palabras uno de sus primeros libros e incluido en Poemas selectos, que en 2004 publicó en una hermosa edición Bid & Co. Editor. Asimismo, creí pertinente ilustrar su texto con las despojadas imágenes de Edward Hopper y la música de Wilco, quienes interpretan A ghost is born.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

TRES POETAS LATINOAMERICANOS EN CANAL-L

Canal-L, «el canal de los libros en internet», según su lema, es un interesante medio de difusión cultural en la red. Con un directo y dinámico planteamiento periodístico, Canal-L, que ya ha anunciado su colaboración asociada con la prestigiosa Barcelona Review, cubre a modo de telediario las noticias referidas a los libros (presentaciones, coloquios, conferencias, etc.) y realiza entrevistas a los escritores buscando escenarios que realzan sus figuras o señalan un detalle de su personalidad.
Tras el exitoso ciclo 3x3 poetas latinoamericanos, organizado por la ACEC y dirigido por Dante Bertini, un equipo de Canal-L nos reunió en un coloquio a Bertini, Arturo Bolaños y a quien escribe, para hablar de poesía, exilio, lengua, identidad. La primera parte de esa larga conversación es la siguiente:


En la columna de la derecha figura el enlace con Canal-L con la renovación permanente de su contenidos.

martes, 1 de septiembre de 2009

EL ENIGMA EXISTENCIAL

En Un encuentro, Milan Kundera afirma: «En mi país natal, mientra la gente se liberaba de las ilusiones ideológicas, el "misterio Gamelín" [personaje de Los dioses tienen sed, de Anatole France] dejó de interesar: un cerdo es un cerdo, ¿dónde está el misterio? El enigma existencial se ha eclipsado tras la certeza política, y a las certezas les importan un comino los enigmas. Y por eso la gente, pese a la riqueza de sus vivencias, sale de una prueba histórica siempre tan estúpida como cuando entró en ella». Si ahora pienso en Argentina, en el terrorismo de estado, en la continuidad de los vicios caudillistas y en la naturalización de la corrupción reconozco las palabras de Kundera como una dolorosa verdad.

miércoles, 29 de julio de 2009

EL PAN DE LAS HORMIGAS

Los caminos del saber son misteriosos. Los modos de enseñanza de los poetas, también. Anoche soñé con José Corredor-Matheos, uno de los poetas más sabios que he conocido. Estábamos en el campo, sentados ante una mesa rústica. No había casa alguna o al menos yo no la veía, porque quizás estaba a mi espalda. Ambos mirábamos en silencio la tierra arada, cuyos surcos morían en un bosque de pinos, asombrado antepecho del horizonte.
- Pepe ¿cómo se llega a la poesía? -le pregunté sin que me oyera la voz.
- Tal como se llega al conocimiento - respondió manteniendo la mirada en el campo arado y sin romper el silencio, porque parecíamos hablar y oírnos en un espacio exento de sonidos.
Sostuve la pregunta inicial sin repetirla y él miró hacia la mesa donde un número finito, aunque incalculable, de hormigas iba y venía. Mientras la mayoría de tales hormigas seguía caminos imposibles, unas pocas habían ocupado un trozo de pan. Observé que muchas de estas pocas lo devoraban y que al cabo lo abandonaban hartas y que sólo algunas regresaban al hormiguero cargando un pesado trocito de miga.
El poeta alzó sus ojos, me miró y una sonrisa pícara iluminó su rostro. Más allá, una bandada de golondrinas sobrevolaba la tierra arada.

viernes, 24 de julio de 2009

EL PLACER Y LA DESDICHA

Hubo un tiempo en que los dioses se comunicaban con los humanos mediante el placer. No era una gracia divina. Era diálogo. Las prostitutas residían en los templos. Hieródulas se les llamaba. También había hieródulos. Quizás nunca hubo dioses, quizás nunca hubo un dios con quien hablar, pero en esos tiempos, el ser humano tenía por sagrado el placer y las casas de su práctica social eran inviolables. Hoy la desdicha nutre la violencia. El orden de la injusticia dinamita las veredas del placer [...] Quienes han colocado la bomba no lo saben. Los ciega la ignorancia.
Texto: Fragmento de la novela La pasión del señor S. Imagen: El tacto, Louis Lagrenée

viernes, 17 de julio de 2009

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

Hace unos días recibí un e-mail de un poeta amigo, profesor en una escuela de escritura. Contrito revelaba la vulgaridad de un método de enseñanza basado en escaletas, acaso semejantes a las del Pritcher del Club de los poetas muertos, supeditadas más al interés económico que a las naturales reglas de la creación y de potenciación de las cualidades intrínsecas de los alumnos. Si ya es discutible la enseñanza de la escritura como oficio mecánico, mucho más lo es reducirla a un guión preconcebido y mensurable donde el talento, las cualidades, los conocimientos, las lecturas y la cultura del futuro escritor apenas cuentan. Aprendiz -por utilizar una palabra cara a los oficios y artesanías- que, no obstante, hace valer su condición de «cliente» al que siempre hay que darle la razón porque paga por un producto hecho a medida. Pero la creación literaria es incompatible con las reglas del mercado, porque sus pulsiones no proceden de la economía ni de la gramática sino del espíritu. De aquí que, quien quiera ser escritor o asumirse como poeta, antes ha de saber vivir y pensar. Comprender como individuo el sentido de identidad y el principio de libertad.



Foto: William Faulkner en su mesa de trabajo.

martes, 14 de julio de 2009

LA FELICIDAD


Breve fragmento de la novela La pasión del señor S., cuyo protagonista es un locutor de radio que defiende su idea de la libertad y del placer como parte de ella hasta la locura.


viernes, 10 de julio de 2009

EL CONTRATO POÉTICO


Entre el pueblo y el poeta existe un pacto natural tácito. A tenor de las cualidades que la tradición atribuye al poeta, el pueblo le cede pare de su soberanía sobre la imaginación para que viaje a esos territorios del alma, por diversas razones, inaccesibles para él, pero que debe conocer. A cambio por el cumplimiento de esta misión, el poeta recibe veneración, sustento y protección porque el pueblo entiende que este es su trabajo en la comunidad.
Durante muchos siglos este pacto se cumplió más o menos sin sobresaltos. Sin embargo, cuando el pueblo se desinteresó por el conocimiento de la condición humana, los poetas se refugiaron en sectas, olvidaron su cometido y practicaron la poesía como pasatiempo. El oficio y la poesía se corrompieron.
La razón práctica se impuso sobre la imaginación y, olvidado el cometido original del poeta y de la poesía, surgió una floreciente industria poética. Gracias a una llamativa inflación de poetas titulados, las agencias de turismo diseñaron y programaron viajes líricos al corazón, que incluían paradas fotográficas en lugares exóticos, playas, montañas, monumentos a caídos por la patria e incluso en barrios sórdidos u oficinas de desempleados, y tiendas on line emprendieron la venta de poemas a la carta y de tonos y semi tonos líricos para los teléfonos móviles, o tiendas de poemas con servicio a domicilio. El éxito ha sido tal que la producción de poemas ha dado lugar a géneros nuevos que atienden a las circunstancias del consumidor, lo cual ha animado a los empresarios a ganar parcelas de mercado en detrimento de otros productos, como pizzas o hamburguesas.
Los poetas que aún conservan el mandato popular, sienten como un peso insoportable la soberanía de la imaginación, pues no les sirve para escapar del silencio en el que cayeron al final de sus numerosos viajes. Ya no sólo ven inútiles sus atributos, sino que además, aquellos que aún leen poesía y desean conocer las visiones que están más allá se niegan a pagarles la retribución que les corresponde. El pacto natural y tácito entre el pueblo y el poeta se ha roto.

martes, 7 de julio de 2009

ANCHA DEL CARMEN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Ancha del Carmen es una colección de poesía emblemática de Málaga, ciudad candidata a la capitalidad de la cultura europea en 2016. El Ayuntamiento local, controlado por el Partido Popular, a través de Miguel Briones, su delegado de Cultura (?), ha decidido poner fin a la colección.
Varios poetas locales, entre ellos Carlos Benítez Villodres, Antonio García Velasco, Francisco Morales Lomas, Antonio J. Quesada, José Sarria y José García Pérez, integrantes del Grupo Málaga, han constituido la Plataforma “Pro-Ancha del Carmen” a fin de que el gobierno municipal de Málaga «restituya a la ciudadanía la Colección de Poesía “Ancha del Carmen”».
Los promotores piden el apoyo mediante el envío de un correo electrónico elcopo@telefonica.net haciendo constar el nombre y apellidos, profesión y lugar de nacimiento con el texto: «adhesión a la Plataforma “Pro-Ancha del Carmen».

“Nuestra pretensión es que amantes de la poesía o de la verdad, o de ambos milagros, desde todas partes del mundo depositen un minúsculo grano de dignidad ante lo que creemos ha sido una decisión arbitraria e injustificada de quien se ha creído propietario de los deseos y euros de la ciudadanía”, según las palabras del poeta José García Pérez.

martes, 30 de junio de 2009

EL LABERINTO DE ARIADNA

La tertulia El laberinto de Ariadna, que coordina el poeta Felipe Sérvulo, tuvo la gentileza de invitarme a una de sus reuniones. Con ellos compartí mis poemas y un fructífero diálogo que centramos sobre poesía, belleza, perfección y los muchos y delicados matices de la creación poética. Uno de los poemas que leí es Crono, que pertenece al libro Conjeturas sobre el tiempo, el amor y otras apariencias y que ahora incluyo aquí dedicándoselos como muestra de gratitud:

Fuera, en la ciudad,
el viento desespera en el laberinto.

Es un toro. El viento es un toro
que embiste las puertas;
que atraviesa el día.

Al atardecer corro tras la sombra que
deja caer la hoja de un calendario,
cuyas fechas no reconozco.

La oscuridad me pesa. Deseo conciliar el sueño.
El toro sacude la noche. El tiempo barre las calles.

Imagen: Arriba, El laberinto, de Escher. Abajo, arropado por los amigos de El laberinto de Ariadna.

martes, 23 de junio de 2009

VERANO

El verano es la estación de la madurez, cuando la naturaleza alcanza su plenitud en el fruto y, en el Mediterráneo, el tiempo en que las hogueras arden con aspiraciones rituales o, como quería José Asunción Silva, de ronda infantil. El poema pertenece al libro O las estaciones.

miércoles, 17 de junio de 2009

DIÁLOGO DE LA FUENTE

En el hermoso patio del Fórum Bertrand hay una fuente cuyo sonido se mezcla con las voces de los poetas. Ese insistente goteo me recordó un antiguo poema que escribí allá por los años ochenta para Conjeturas, sobre el tiempo, el amor y otras apariencias. Si hoy lo publico no es por esta evocación, sino como una forma de diálogo con Dante Bertini, a quien, al parecer, la fuente de la librería también le inspiró un poema, Voces, en el que la violencia mantiene su eterno e inútil duelo con la líquida perseverancia del agua, esa metáfora del tiempo imaginada por Heráclito el Oscuro.

La misma bota que le aplastó los labios y desgranó
sus dientes
tenía antecedes prehistóricos.
Ibn al-Jatib, autor del «Ihata fi Tarij Garnata»,
lo supo antes de convertirse en el perenne
sonido de la fuente
que llenó de gozo a generaciones de huríes en
la Alhambra.

Nota: Ibn al-Jatib fue uno de los mayores poetas e historiadores del al-Andalus del siglo XIV. Estuvo al servicio de los reyes granadinos Yusuf I y Mohammad V. Sin que se conozcan las causas, cayó en desgracia y fue encarnizadamente perseguido por su sucesor, el poeta Ibn Zamrak, cuyos versos adornan las paredes de la Alhambra. En 1375, Ibn al-Jatib apareció en su celda golpeado brutalmente y estrangulado.
Nota2: Agradezco a Fernando Valls la publicación de dos de mis poemas en su blog La nave de los locos.

martes, 9 de junio de 2009

EL POETA Y LA TIERRA


Poema perteneciente al libro inédito Conjeturas sobre el tiempo, el amor y otras apariencias.

viernes, 5 de junio de 2009

PREGUNTA A CARLOS VITALE


A propósito de Descortesía del suicida, de Carlos Vitale, hoy he preguntado al poeta si al poner fin a su vida, la nota o carta que deja el suicida es de principios. Espero su respuesta.

Del Cuaderno de notas de Manuel T.

miércoles, 3 de junio de 2009

POETAS LATINOAMERICANOS EN BARCELONA


La libreria Bertrand os invita al ciclo de poesia Tr3s por Tr3s:Poetas Latinoamericanos de Barcelona. Será los lunes 8, 15 y 22 de Junio a las 19 horas y leerán sus poemas:


Día 8) Neus Aguado, Dante Bertini, Cristina Peri Rossi.


Día 15) Edgardo Dobry, Rodolfo Hasler, Juan Pablo Roa.


Día 22) Arturo Bolaños, Mario Satz, Antonio Tello.


Coordina: Dante Bertini. Auspicia: ACEC, Asociación Colegial de Escritores de Cataluña.

Fòrum Bertrand, Rambla de Catalunya 37, Barcelona.

Nota: Vaya mi agradecimiento al Periódico de poesía de la Universidad de México, por la publicación de dos poemas de Conjeturas sobre el tiempo, el amor y otras apariencias.

viernes, 29 de mayo de 2009

EXTRANJERO

Yo soy ese extranjero que mañana regresará
a la patria, al cabo extraña, a cavar
la colina en busca del poema que su memoria
sepultó en una lata de galletas.
Yo soy ese poeta que hundió en la tierra
la palabra y ha olvidado
el lugar
el índice
la página
la montaña
el poema.
Yo soy ese náufrago sin mares que, cuando
la fatiga le anude los músculos, terminará
sus días contando historias, urdiendo leyendas,
pagado por la caridad de los curiosos.
[De Conjeturas sobre el tiempo, el amor y otras circunstancias]

miércoles, 20 de mayo de 2009

BENEDETTI, VILARIÑO Y JOSÉ EMILIO PACHECO

Hace unos días murieron dos grandes poetas uruguayos, Idea Vilariño y Mario Benedetti. Las reseñas, obituarios y las declaraciones de escritores, artistas, políticos convirtieron el sentimiento de pérdida en un obsceno ejercicio de grandilocuencia. La vacua hipérbole alcanzó su tópico límite en expresiones como «la poesía ha muerto» o «ha muerto el último poeta del compromiso».
Sin entrar en el detalle del fuego de artificio que enciende la mortuoria feria de vanidades que se levanta en ocasiones semejantes, resulta casi ofensivo la declamación y publicación de tanta tontería. La poesía no muere porque muera un poeta, por más grande que éste sea. De ser así, la poesía murió con Homero y Dante, Petrarca, Juan de la Cruz, Shakespeare, Whitman, Juan R. Jíménez, Borges, etc. no escribieron poesía. ¿Qué escribieron entonces? ¿Por qué se les llama poetas?
No, la poesía vive en cada uno capaz de sentir lo que hay más allá de la mirada. La poesía vive en cada uno capaz de leer y recrear eso que llamamos poema. La poesía vive en la pulsión del mundo y de las cosas que nos alimentan; en el polen de las flores y en las cenizas de los muertos.
El poeta mexicano José Emilio Pacheco, reciente premio de poesía Reina Sofía, a quien Casa América de Barcelona rinde homenaje el viernes 22, a las 20 hs. en la voz de varios poetas hispanoamericanos -Dante Bertini, Darío Jaramillo Agudelo, Arturo Bolaños, Efi Cubero, Carlos Vitale, Carlos García y quien escribe- anotó: De tanta vida que hubo aquí, de tanta / grandeza derrumbada, sólo perduran / las pasajeras flores que no cambian.

lunes, 11 de mayo de 2009

JUAN MARSÉ Y EL ARTE DE CONTAR

En su discurso de aceptación del premio Cervantes, Juan Marsé hizo una explícita defensa de «las historias bien contadas» y otra más contenida del realismo, al que definió como «el único lugar donde puedes adquirir un buen bistec», según la cita de Woody Allen. «Procura tener una buena historia que contar, y procura contarla bien, es decir, esmerándote en el lenguaje; porque será el buen uso de la lengua, no solamente la singularidad, la bondad o la oportunidad del tema, lo que va a preservar la obra del moho del tiempo», afirma Marsé.
Pero me pregunto ¿qué es tener una buena historia que contar? ¿en qué consiste el buen uso de la lengua?. De acuerdo con sus palabras podría situar a Marsé en el nicho del realismo decimonónico, al que no pocos que levantan la bandera del «contar historias» pretenden imponer como canon narrativo moderno. Pero la honestidad y la sensibilidad de Marsé, aunque no sea un teórico y no se sienta cómodo reflexionando sobre la escritura, le permiten intuir que «lo inventado puede tener más peso y solvencia que lo real». Esto significa que Marsé ya empezó a sacudirse la caspa realista y su patrón argumentativo, sobre todo desde su intensa Rabos de lagartija, pero la losa ideológica del realismo le sigue pesando sobre su esquema discursivo como pesa sobre buena parte de la producción literaria actual asfixiando la fantasía de los contenidos y de las formas.
El buen uso de la lengua no es el instrumental al servicio de la historia ni tampoco el que permite un estilo depurado al que parece aludir Juan Marsé. El buen uso es dejar que la lengua se valga del escritor para narrar una historia propia. Es decir que de ningún modo el escritor puede pretender tener una historia a menos que sea un cronista de la realidad y se limite a escribir –documentar, testimoniar-, los hechos cotidianos, por los que los realistas sienten tanta debilidad.
(Del Cuaderno de notas de Manuel T.)

miércoles, 6 de mayo de 2009

CONSISTENCIA DE LA PIEDRA


El artista sabe que la belleza que labra en la piedra dura más que su vanidad y, sin embargo…


(Del Cuaderno de notas de Manuel T. - Imagen: Atlas esclavo, escultura inconclusa de Miguel Ángel)

jueves, 30 de abril de 2009

PARTICIPIO


Este poema pertenece Conjeturas sobre el tiempo, el amor y otras apariencias. Considero este libro el primero concebido para expresar mis preocupaciones básicas ligadas al simple acto de existir. En el vídeo encontré el apoyo del aria de las Variaciones Goldberg, magníficamente interpretada por Daniel Baremboin, y las imágenes del lucernario del Forum de Barcelona.


P.D. Querida Ana de la Robla, ya ves que entre el hueso y el gesto hay diferencias que a veces la memoria ignora.

martes, 21 de abril de 2009

LA POESÍA DE J.G. BALLARD

James Graham Ballard, quien murió a los 78 años el pasado 19 de abril, es conocido como escritor de ciencia ficción cuyas novelas prefiguran un mundo inquietante. Sin embargo, como las creaciones de Ray Bradbury y Kurt Vonnegut, las suyas trascienden las limitaciones del género sustentadas en una lúcida y dramática visión de la naturaleza humana y una expresión esencialmente poética. Sobre este soporte su voz parece una cristalización del tiempo y lo que puede ser futuro también es pasado y los otros mundos entrevistos son también este mundo. De aqui que sus recuerdos de infancia, como en Matadero 5 de Vonnegut, transidos por la experiencia de la guerra se convirtieran en El imperio del sol en una pintura atemporal del absurdo de la guerra cuya culminación, simbolizada en la explosión nuclear estadounidense sobre Nagasaki, conduce a la extinción:
Un resplandor inundó entonces el estadio sobre las graderías del sudoeste como si una inmensa bomba americana hubiese estallado en alguna parte, al noroeste de Shangai [...] un silencio ininterrumpido cayó sobre el estadio y sobre la tierra circundante, como si el sol hubiese parpadeado, desanimado durante unos pocos segundos. Jim sonrió al soldado japonés; sintió el deseo de decirle que aquella luz era la premonición de la muerte, la visión de un alma pequeña que se unía a la gran alma de un mundo agonizante.

jueves, 16 de abril de 2009

EL CAZADOR Y EL JAGUAR

El cazador sueña con la caza. Se interna en el bosque. Nada se oye. Nada se mueve. Con el cañón del fusil aparta unas matas. Un ruido. Acaso el crujido de una rama. Despierta. La penumbra borra el perfil de las cosas en la habitación. Nada se mueve. Cierra los ojos para seguir durmiendo. Soñando. Pero enseguida los vuelve a abrir. En el alféizar de la ventana, al borde del abismo del rascacielos, un jaguar lo observa. Sus ojos se encuentran. Es el preciso instante en que la fiera se abalanza sobre él. [Del Cuaderno de notas de Manuel T.]

sábado, 11 de abril de 2009

SOBRE LA VERDAD DEL POEMA


Apunte del Cuaderno de notas de Manuel T. acerca de la naturaleza del poema y los efectos que sobre él tiene la actitud o los intereses del poeta.


jueves, 9 de abril de 2009

ODISEO, HOMERO Y KAFKA


Kafka se hace (nos hace) una pregunta inquietante. ¿Y si Odiseo se taponó los oídos con cera y nunca oyó el canto de las sirenas? De ser así, Odiseo habría engañado a los dioses y a las sirenas haciéndoles creer que había oído la música secreta y resistido a ella socavando así para siempre el poder divino. Pero, de ser así cabe otra pregunta. ¿Qué oyó Odiseo mientras atravesaba el desfiladero pretendiendo desafiar la locura con que los dioses castigaban a los mortales que oían el canto de las sirenas? En este supuesto, me atrevo a pensar que Odiseo fue, antes que Homero, el primer poeta que llegó a los aledaños del silencio. Acaso porque sabía que es en el alma de cada uno donde habitan las voces de la eternidad. [Del Cuaderno de notas de Manuel T.]

sábado, 4 de abril de 2009

SUEÑO DE PAO YU, Tsao-Hsueh-Chin




Para leer el cuento picar sobre las páginas


Sueño de Pao Yu es uno de los numerosos capítulos que integran esa aluvional novela china del siglo XVIII llamada Sueño del aposento rojo o Hung Lou Meng. Al parecer su autor más probable [el adjetivo es de Jorge Luis Borges] es Tsao-Sueh-Ching. Hay en este relato tristeza y soledad existencial que la singular naturaleza del sueño convierte en desesperación metafísica, duda, callejón sin salida.

viernes, 3 de abril de 2009

LA CONDENA, Pedro Serrano













Para leer el poema clickar sobre él
Dice Juan Antonio Masoliver Ródenas en el prólogo de Desplazamientos (Candaya, 2006), que «toda la poesía de [Pedro] Serrano es la aceptación del caos, la nostalgia y la búsqueda del origen, allí donde los objetos, los cuerpos y las palabras forman parte de una misma esencia». Coincido en esta apreciación y en la opinión sobre su vínculo con las tradiciones conceptual barroca y mística españolas. A estos fundamentos también conviene apuntar la tradición metafísica de la poesía náhuatl, que tuvo en Nezahualcóyotl a uno de sus más refinados exponentes. Esta presencia se manifiesta en el tono y el clima de sus poemas, también perceptibles en algunos poetas del grupo «Contemporáneos» o en Octavio Paz, y en la concepción circular del devenir del tiempo, cuyos símbolos más explícitos son el calendario azteca y la representación gráfica de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. La condena es uno de los más bellos y paradigmáticos poemas del libro de Pedro Serrano.

martes, 31 de marzo de 2009

MAURICE JARRE Y LAWRENCE DE ARABIA


Recuerdo hoy a Maurice Jarre. Ha muerto a los ochenta y cuatro años y fue, junto a Ennio Morricone y Nino Rota, principalmente, uno de los más grandes compositores de música dedicados al cine. Sus creaciones armonizaban y realzaban las situaciones o la belleza de las imágenes sin grandilocuencia. ¿Cómo no sentir la intensidad de las emociones de los protagonistas de El doctor Zhivago o de Ghost? ¿Cómo no identificar la soledad del desierto y la del alma angustiada de Thomas E. Lawrence, el singular espía de Lawrence de Arabia sin la música de Maurice Jarre. Bajo los efectos de este influjo fue que, en 1972, describí un momento del cuento El día en que el pueblo reventó de angustia de este modo: ...Desde entonces sé que hay esperanzas. Se lo dije a todos de la misma manera como lo hacía un hombre en una vieja película: saltando con su túnica blanca sobre los vagones de un tre, en el desierto arenoso. Yo lo hice saltando sobre los carros desvencijados en medio de la salinas. Sí, los caminos de la poesía son extraños.



domingo, 29 de marzo de 2009

CANTOS DE NEZAHUALCÓYOTL


Nezahualcóyotl, tlatoani -soberano- azteca de Tetzcuco, en el siglo XV, encarna el alto grado que había alcanzado la cultura mesoamericana precolombina. La poesía y el pensamiento filosófico se expresaban con la misma voz ese sentimiento de perplejidad ante las cosas del mundo, la fugacidad del tiempo, la brevedad de la vida antes de que las almas vayan a «ese lugar donde de algún modo se existe» -verso que puse de epígrafe en Creación, el último poema titulado de Sílabas de arena. Los Cantos de Nezahualcóyotl no son meros himnos a los dioses, sino una profunda reflexión sobre la condición humana, que, asimismo, ponen de relieve en la naturalidad de sus formas los notables registros expresivos de la lengua náhuatl.



viernes, 27 de marzo de 2009

EL LENGUAJE COMO RESISTENCIA

La fuerza del lenguaje está en su capacidad de re-creación, la cual hace que no participe del carácter erosionador del tiempo, sino de fijación, aunque efímera, de aquello que nombra. La naturaleza recreadora de las palabras hace factible la memoria, pero ésta es vulnerable a la acción del olvido, el cual constituye uno de los agentes erosionadores del tiempo. [Del Cuaderno de notas de Manuel T. Imagen: Tiempo, Denis Grzetic]

jueves, 26 de marzo de 2009

CREACIÓN, ARGUMENTO Y REPRESIÓN

La mayoría de los escritores contemporáneos seducida por la proyección social que brinda la industria editorial parece no darse cuenta de la trampa que comporta la fidelidad al modelo realista. Esta forma, acaso idónea para las condiciones de la primera mitad del siglo XIX, ya no puede expresar la complejidad de la sociedad actual y mucho menos la de la realidad del ser humano y del mundo. La reivindicación del argumento como esqueleto de la historia sería tan ridícula como reivindicar la cuaderna vía, si no fuese porque en la reivindicación del argumento se asienta el orden represivo del sistema. No sin ingenuidad, muchos escritores se presentan como defensores de la libertad y al mismo tiempo escriben contra ella. Lo hacen exponiendo una historia concluida a la que el lector accede como un agente pasivo siguiendo paso a paso el argumento sin poder entrar en otras realidades que la misma historia narrada puede contener. El escritor utiliza en estos casos su poder creador para dominar al lector y someterlo a sus propias argumentaciones acerca de la realidad, sin percatarse de que imita el modelo represivo del sistema. El escritor ignora, real o aparentemente, que este modelo estético no es una vía de liberación sino de perpetuación del sistema. [Fragmento del Cuaderno de notas de Manuel T.* Foto: A.T.]

miércoles, 25 de marzo de 2009

LA LIBERTAD COMO CONDENA


La historia es sencilla. Un hombre que ha cometido crímenes horrendos es absuelto por un tribunal, a pesar de las pruebas que lo incriminan. Por esto la sentencia establece la confiscación de sus cuantiosos bienes, para pagar las costas del juicio e indemnizar a sus víctimas, el despojamiento de sus cargos, títulos y prebendas, y la «condena a vivir en libertad y enfrentarse a la mirada de los ciudadanos» con los medios que le dé, como a la mayoría de las personas, su propio trabajo. La sentencia especifica que «cuando el crimen cometido es tan atroz e inhumano [la cursiva es mía], la justicia administrada por los hombres carece de potestad para procurar la reparación del daño causado. No es posible aplicar un castigo acorde con el crimen. La condena a muerte sólo satisfaría la parte más bestial que los hombres llevamos dentro».[Del Cuaderno de notas de Manuel T. Imagen: Massera, Videla y Agosti]

p.d. Esta historia inspiró al poeta una propuesta para castigar a los criminales de lesa humanidad, en particular a los militares argentinos que instauraron la más feroz de las dictaduras en la historia del país. Sin embargo, no fue tenida en cuenta en ninguno de sus puntos. La mayoría de los criminales mueren de viejos o de cáncer en sus camas o están presos en sus mansiones.